¡Camarero! ¡Hay una chapa en mi vino!

una botella de vino con chapa en vez de corcho

Menuda sorpresa cuando le quito la cápsula a la botella de vino de la comida de hoy y me encuentro… ¡Una chapa! No pué’ser. Pero si me ha costado 15 euros la botella en cuestión. Y van y le ponen una chapa. Al parecer, las chapas y los screw-caps (tipo botella de Jerez) están triunfando en el mercado alemán para los vinos que no están destinados a mejorar con el envejecimiento en botella.

La etiqueta del vino con chapa

¿Será una cuestión de llegar al público más joven? ¿Comodidad? ¿Evitar contaminaciones por corchos afectados por el Tri-Cloro-Anisol (responsable del característico defecto conocido como «Corchado»)? No lo sabemos, pero hay algo de lo que sí estoy seguro: el Quarzit 2004, un Riesling Trocken (seco) de Peter Jacob Kühn está delicioso, con muchísima fruta entre la que predominan los cítricos (lima, limón), los aromas herbáceos de calidad (hierba recién cortada) e incluso algún aroma de la gama de los anisados. El vino perfecto para tomar en una terraza mientras dejas que el sol de la primavera ilumine tu estado de ánimo. Lo importa para España Vins Alemanys.

pisto

4 comentarios

  1. Estoy con E, el Stelvin, aparte de práctico, es visualmente más atractivo. Ya más que interesantes vinos están poniéndose las pilas: Manzanilla Reserva de la Familia de HdA o el Polish Hill Riesling de Grosset son ejemplos que me vienen a la cabeza.

    Saludos.

  2. Pingback: ¿Corcho o silicona? Ambos

  3. Pingback: ¡Qué lata de vino!

Los comentarios están cerrados.

Volver arriba

Uso de cookies

pistoYnopisto utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies